- News
- 0 likes
- 2779 views
- 0 comments
Cuando hablamos de ingredientes químicos sintéticos tóxicos presentes en los productos cosméticos pareciera que tenemos que pronunciar un trabalenguas, y si a esto le sumamos entender y tener en mente lo que provocan en nuestra salud y en el bienestar del medio ambiente puede parecer un poco más complejo de lo que en realidad es.
En este post quiero hacerte las cosas más sencillas, sin dejar de informarte de manera real y oportuna, para ello te comparto cinco ingredientes químicos sintéticos tóxicos que debes evitar a toda costa para preservar tu salud y cuidar del medio ambiente. Antes de comenzar, siempre recuerda que los efectos de estas sustancias que te mencionaré a continuación, pueden causar problemas a la salud permanentes e irreversibles y, algunos de ellos, suelen manifestarse después de muchos años de uso. También estas se liberan al medio ambiente durante su proceso de producción y al final de su vida útil (cuando se convierten en residuos) contaminando el medio ambiente.
Ahora si comencemos con nuestra lista:
- Ftalatos: Estos los encontramos en los cosméticos, esmaltes de uñas, perfumes, lacas, limpiadores domésticos y desodorantes, son utilizados para preservar la fragancia en dichos productos. Son contaminantes muy extendidos en el medio ambiente por medio del aire y el agua. En nuestra salud, son tóxicos para el desarrollo y para la reproducción, considerados disruptores del sistema endocrino, es decir, alteran el funcionamiento normal del sistema hormonal.
- Triclosan o Triclocarban: Es utilizado como conservador en jabones, dentífricos, desodorantes y espumas de afeitar principalmente. Estos son otros disruptores hormonales, provocan una disminución en los niveles de las hormonas tiroideas y pueden contribuir al desarrollo de bacterias resistentes. Al ser una molécula acumulativa, termina en el medio ambiente acuático contaminando al mismo.
- EDTA: Es un ácido que sirve como conservador y estabilizador de cosméticos, este ingrediente lo podemos encontrar en casi todo tipo de cosméticos. Tiene efectos adversos en el sistema reproductivo, y en los bebés este componente es tóxico para sus riñones. Además de los problemas a la salud, este químico sintético no se degrada en el medio ambiente lo cual lo vuelve altamente contaminante.
- Almizcles sintéticos:Estas fragancias de bajo costo y de fácil producción, se añaden a los productos como detergentes para ropa, geles de ducha, jabones, cremas de manos y perfumes. En nuestra salud afecta principalmente los sistemas reproductor y endocrino, además de que son sustancias bioacumulativas. En el medio ambiente se ha encontrado en los sedimentos de los ríos y lagos, así como en los organismos de los peces.
- Boric Acid, Sodium borate: Es un conservante utilizado en cremas, lociones, polvos faciales, pasta de dientes, desodorantes, shampoo, soluciones oculares y medicamentos en general. Se absorbe con facilidad y es muy irritante. Está relacionado con la alteración endócrina y los niños son especialmente sensibles a este ingrediente. En cuanto al medio ambiente, suele contaminar principalmente el agua, que aunque pase por un sistema de purificación en muchas ocasiones no suele ser suficiente.
La protección del medio ambiente es un asunto que atraviesa toda actividad humana. Éste, el de la industria de la belleza, es sólo un ejemplo más de la amplitud que debe tener nuestra conciencia y nuestra responsabilidad en la materia. Necesitamos cambiar nuestros hábitos de consumo, exigir una mejor producción e innovación no solo en la efectividad de los productos, sino también en su calidad o invertir en un empaque ecológico que no degrade los ecosistemas. Pequeños gestos a la hora de comprar, determinan en qué clase de mundo elegimos vivir.
Comments (0)